Kelio puede interactuar con una o varias centrales de alarma de intrusión (gestión por zona). Esto permite principalmente asociar la desactivación de la alarma al acceso en la zona de una persona autorizada. Además, desde la supervisión gráfica, es posible:
•conocer el estado de las alarmas (en vigilancia o no),
•ser informado con una señal de intrusión por alarma,
•gestionar la puesta en marcha y parada de la alarma.
Las diferentes posibilidades ofrecidas por esta asociación con una alarma dependen directamente de la alarma utilizada y de su arquitectura hardware. Por tanto, puede ocurrir que determinadas funcionalidades descritas aquí no puedan llevarse a cabo.
La creación de las alarmas debe llevarse a cabo desde el módulo Configuración de Kelio, que está reservado a los usuarios con un perfil Gestor - Sistema. |
La pantalla de gestión de alarmas está accesible desde el menú PARAMETRIZAR > Alarmas/emergencia > Alarmas, y consta de 4 pestañas:
Encendido/apagado de la alarma
Esta pestaña permite ver la parametrización general de la alarma (descripción de la alarma, sede controlada, zona, desactivación con ayuda de un lector dedicado). Es posible parametrizar un funcionamiento con Reactivación automática tras la salida de la última persona presente en las zonas controladas. En este caso, los accesos a las zonas controladas deben ser realizados imperativamente con sistemas que permitan una cuenta rigurosa de las personas que entran y salen. Así, cuando la zona no hay nadie en la zona, la alarma se reactiva. |
Control del estado de la alarma
Esta pestaña permite establecer la relación entre las característica técnicas (entradas/salidas) de la alarma utilizada y las funcionalidades de Kelio asociadas al estado de la alarma (activación/desactivación de la alarma, estado de la alarma, etc.). Puede parametrizar el lanzamiento de una anomalía cuando la alarma no sea reactivada tras un tiempo elegido o cuando la alarma no sea desactivada. 1.Para ello, indicar la Duración en segundos antes de que se lance el control. 2.Seleccionar el tipo de Advertencia en caso de anomalía para una alarma no reactivada o no desactivada. a.Por software (ventana emergente en la supervisión) b.Por e-mail (seleccionar la alerta de e-mail en el menú desplegable) c.Por SMS (seleccionar la alerta de SMS en el menú desplegable) 3.Seleccionar el tipo de liberación de la advertencia: a.Liberación por temporización para liberar la anomalía una vez transcurrido el tiempo reseñado en minutos y segundos. b.Liberación por software para liberar la anomalía mediante validación de un mensaje de advertencia en pantalla. 4.Pulsar sobre el botón Grabar para validar. |
Esta pestaña sirve para establecer la relación entre las características técnicas (entradas/salidas) de la alarma utilizada y las funcionalidades de Kelio asociadas a la detección de intrusiones (detección de intrusión, visualización de intrusión, advertencia, etc.). 1.Precisar si debe haber una advertencia en caso de intrusión: a.Por software (ventana emergente) b.Por e-mail (seleccionar la alerta de e-mail en el menú desplegable) c.Por SMS (seleccionar la alerta de SMS en el menú desplegable) 2.Seleccionar el Tipo de liberación de la advertencia: a.Liberación por fin de la puesta en anomalía b.Liberación por temporización para liberar la anomalía una vez transcurrido el tiempo reseñado en minutos y segundos. c.Liberación por software para liberar la anomalía mediante validación de un mensaje de advertencia en pantalla. 3.Pulsar sobre el botón Grabar para validar. |
Ver también: