Para acceder a la definición de una actuación, pulsar en PARAMETRIZAR > Actuaciones > Actuaciones. En la parte inferior de la pantalla (Zona 5), el sistema muestra la lista de actuaciones de las sedes que tiene autorización para administrar. Están ordenadas por sede y por orden alfanumérico de la descripción de la actuación con posibilidad de orden ascendente y descendente para cada columna.
Parametrizar una actuación
1.Pulse sobre el botón o haga clic en la lista Añadir.
2.Reseñar una Descripción.
3.Reseñar una Abreviatura que será utilizada para la supervisión gráfica.
4.Introducir una Descripción para la actuación.
5.Indicar la Sede sobre la que será aplicada la actuación (elección obligatoria desde el menú desplegable).
1.Seleccionar los Relés de comando que pertenecen al hardware instalado en la sede seleccionada para la actuación. 2.Indicar si la señal es activada por un impulso; en este caso, activar la casilla Comando del relé en impulso y precisar la Duración del impulso. Si la casilla está desactivada, entonces el relé permanecerá cerrado durante todo el período de activación deseado. 3.Definir el período de Toma en cuenta de la actuación. a.Hacer doble-clic en los campos de entrada para indicar las fechas de comienzo y eventualmente de fin. b.Pulsar c.Validar pulsando en el botón 4.Elegir el Período de funcionamiento para determinar el programa anual de la regla de acceso (entrada obligada). Se trata de los períodos de funcionamiento creados anteriormente. 5.Marcar las casillas correspondientes para las acciones a realizar para esta actuación desde la supervisión gráfica. Si no hay ninguna acción autorizada para esta actuación, no será visualizada en las pantallas de la supervisión gráfica. a.Activar Estado Marcha b.Activar Estado Paro c.Activar Estado Anomalía
|
1.Seleccionar la Condición de activación en el menú desplegable (condición parametrizada anteriormente). Si la elección es Ninguna entonces la condición no se realiza jamás. 2.Elegir las Personas concernidas en el menú desplegable. Se trata de los grupos de personas creadas previamente, ordenadas por orden alfanumérico de la descripción. Si se restringió la condición a una entidad de personas, sólo las personas de esta entidad serán tomadas en cuenta para el control de la ejecución de la actuación. Para las otras, la actuación está en el estado No realizada. Si no se restringió a una entidad de personas, todas las personas serán tomadas en cuenta para el control de la ejecución de la actuación. 3.Activación si salida desactivada (va-y-viene).. Este indicador puede ser útil para definir el comportamiento de la actuación al arranque o reinicio del sistema o concentrador/terminal maestro. 4.Activación del modo Minutería : a.No > activación hasta la condición desactivación, fin de autorización o fin de toma en cuenta b.Sí > activación limitada a la duración de la minutería o hasta la condición desactivación, fin de autorización o fin de toma en cuenta 5.Seleccionar la Condición de activación en el menú desplegable (condición parametrizada anteriormente). Si la elección es Ninguna entonces la condición no se realiza jamás. 6.Elegir las Personas concernidas en el menú desplegable. Se trata de los grupos de personas creadas previamente, ordenadas por orden alfanumérico de la descripción. 7.Indicar la duración antes de Desactivación efectiva tras un período de (demora entre el momento en que la condición es realizada y el comando de desactivación de las salidas de la actuación). 8.Indicar la duración antes de Reactivación posible tras una duración de (demora entre la desactivación efectiva y el próximo comando de activación de las salidas de la actuación, duración de enfriamiento de las lámparas de sodio, por ejemplo). 9.Seleccionar la Condición de anomalía en el menú desplegable (condición parametrizada anteriormente). Si la elección es Ninguna entonces la condición no se realiza jamás. 10. Elegir las Personas concernidas en el menú desplegable. Se trata de los grupos de personas creadas previamente, ordenadas por orden alfanumérico de la descripción. 11. Seleccionar el tipo de Advertencia para la condición. a.Por relé (alarma local sonora o visual). Seleccionar el relé a activar de los que se le proponen en el menú desplegable. b.Por software (ventana emergente en la supervisión, definir el tipo de liberación de la anomalía asociada) c.Por e-mail (seleccionar la alerta de e-mail en el menú desplegable) d.Por SMS (seleccionar la alerta de SMS en el menú desplegable) 12.Seleccionar el Tipo de liberación de la advertencia: a.Liberación por fin de la puesta en anomalía de la actuación. b.Liberación por temporización para detener la alarma una vez transcurrido el tiempo reseñado en minutos y segundos. 13.Reseñar el Mensaje visualizado si anomalía.. 14.Indicar las Duraciones de espera antes y después del control de anomalías. 15.Pulsar sobre el botón Grabar para validar la creación de la actuación. |
Un clic en el botón Imprimir permite lanzar un listado de las actuaciones parametrizadas.
Ver también: