El menú Parametrización > Empresa > Organigrama le permite estructurar a los empleados creados con su software. El número de niveles del organigrama se puede parametrizar en el módulo Configuración de Kelio y sus descripciones se pueden parametrizar en el módulo Personalización. El concepto de departamento es importante porque cada empleado debe estar asignado a un departamento. En el caso de que gestione las actividades (opcional), es posible asignar una actividad por defecto a un departamento con el fin de generar automáticamente los tiempos de actividad.
Añadir/modificar/suprimir un nivel del organigrama
Para añadir un elemento al organigrama: 1.Seleccionar en la lista el nivel superior al que desea crear (por ejemplo, selección de un servicio para crear un departamento dentro de él). 2.Pulsar 3.Seleccione el Tipo de nivel en el menú desplegable 4.Indique la Descripción (así como una Abreviatura). 5.Introduzca eventualmente una información. 6.Grabar. Para modificar un elemento del organigrama basta con seleccionarlo e introducir las modificaciones deseadas. Es posible desplazar un departamento dentro del organigrama modificando el nivel al que está vinculado. Para suprimir un elemento del organigrama basta con seleccionarlo, hacer clic derecho sobre él y pulsar Suprimir. Solamente pueden suprimirse los elementos no utilizados por el sistema. |
Asignar una actividad por defecto del departamento (opcional)
La generación automática permite definir las tareas, centros de costo y/o clientes por defecto sobre los departamentos. Esto permite a los empleados que no tienen actividad definida individualmente, tomar la actividad por defecto del departamento al que están asignados en los períodos de asignaciones del departamento o los períodos de préstamo al departamento. Esto permite gestionar los tiempos por departamento sin planificar la actividad a los empleados. El hecho de cambiar al empleado de departamento o de prestar un empleado a un departamento basta para la asignación de la actividad. Cuando gestione las actividades, aparecerá una tabla archivada con las asignaciones de actividades con el fin de permitirle generar automáticamente los tiempos de actividades para los empleados pertenecientes a este departamento: Para añadir una tarea/un centro de costo/un cliente por defecto para este departamento, debe: 1.Pulsar el botón 2.Introducir las Fechas de comienzo y, eventualmente, de fin de asignación de la actividad o del centro de costo por defecto. 3.Seleccionar la tarea y/o el centro de costos y/o el cliente en el menú desplegable 4.Validar mediante un clic en |
Asignación de regla de generación automática de actividad
Para añadir la generación automática de la actividad de este departamento deberá: 1.Pulsar el botón 2.Introducir las Fechas de comienzo y eventualmente de fin de asignación de generación automática de actividad. 3.Seleccione la regla deseada en el menú desplegable a.En duración, proporcionalmente al acumulado realizado b.Idéntico a la actividad planificada c.Idéntico a la actividad planificada con actividad período planificada en duración d.En porcentaje 4.Pulsar sobre el botón Grabar.
Generar automáticamente las actividades idénticas al planificado Cuando la base de cálculo de actividad de la jornada es superior a 0, es decir, cuando el empleado efectivamente trabajó, las actividades que han sido planificadas previamente se convierten en actividades realizadas para el día en curso y los días precedentes. Ejemplo: El empleado ha fichado de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. La actividad 1 está planificada de 16:00 a 17:30 horas. El acumulado de la actividad 1 que se tendrá en cuenta será de 1h30, de 16:00 a 17:30.
En caso de modificar, añadir o suprimir una actividad sobre una jornada generada en automático, ya no habrá más generación automática. El color camba de verde a blanco. Aquí, la hora de comienzo del período de actividad se pasa a las 15:00 en lugar de las 16:00. Estas introducciones manuales no serán nunca visibles en la Planificación porque allí sólo se ven las actividades planificadas. Si se suprimen manualmente todas les actividades introducidas sobre una jornada, entonces la generación automática se rehace respecto a las actividades planificadas. Generar automáticamente las actividades idénticas al planificado con período en duración Cuando la base de cálculo de actividad de la jornada es superior a 0, es decir, cuando el empleado efectivamente trabajó, las actividades que han sido planificadas previamente se convierten en actividades realizadas para el día en curso y los días precedentes. Independientemente del modo de introducción (período o media-jornada), la duración será siempre expresada en horas (únicamente la introducción en jornada completa permanecerá en jornada). Ejemplo 1: El empleado ha fichado de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. La actividad 1 está planificada de 16:00 a 17:30 horas. El acumulado de la actividad 1 que se tendrá en cuenta será, entonces, de 1h30. El sistema calcula la duración de la Actividad 1 efectuada entre las 16:00 y las 17:30, es decir, 1h30 porque el empleado ha trabajado entre las 13:00 y las 18:00.
Si la base de cálculo es modificada, entonces la generación automática se rehace en función de esta nueva base. Ejemplo 2: El empleado sólo trabaja de 13:00 a 17:00. La actividad 1 está planificada de 16:00 a 17:30 horas. La acumulación de la actividad 1 que se tendrá en cuenta será, entonces, de 1h.
En caso de modificar, añadir o suprimir una actividad sobre una jornada generada en automático, ya no habrá más generación automática. Estas introducciones manuales no serán nunca visibles en la Planificación porque allí sólo se ven las actividades planificadas. Si se suprimen manualmente todas les actividades introducidas sobre una jornada, entonces la generación automática se rehace respecto a las actividades planificadas. Generar automáticamente las actividades en duración proporcional al realizado Cuando la base de cálculo de actividad de la jornada es superior a 0, es decir, cuando el empleado efectivamente trabajó, las actividades que han sido planificadas previamente se convierten en actividades realizadas para el día en curso y los días precedentes. Esta generación se basa sobre los acumulados de actividades planificadas y no sobre las fichas de actividad planificadas de la jornada. El sistema utiliza los acumulados de actividades planificadas de una jornada para calcular los prorrateos de la base de cálculo de actividad realizada. Ejemplo: Los períodos de trabajo están previstos de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. El empleado trabaja realmente de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. La actividad 1 está planificada para la 1ª media jornada. La actividad 2 está planificada de 14:00 a 15:00 horas. La actividad 1 está planificada de 15:00 a 17:00 horas. Sobre una base de cálculo de una actividad de 7 horas se obtiene un acumulado de 5 horas para la actividad 1 (3h de 9:00 a 12:00 + 2h de 15:00 a 17:00) y de 1 hora para la actividad 2 (de 14:00 a 15:00). El empleado trabaja una hora de más. Estos acumulados se reparten entre 8 horas de trabajo. Para definir su prorrata, el sistema efectúa el siguiente cálculo:
En caso de modificar, añadir o suprimir una actividad sobre una jornada generada en automático, ya no habrá más generación automática. Estas introducciones manuales no serán nunca visibles en la Planificación porque allí sólo se ven las actividades planificadas. Si se suprimen manualmente todas les actividades introducidas sobre una jornada, entonces la generación automática se rehace respecto a las actividades planificadas. Generar automáticamente las actividades porcentuales. Cuando la base de cálculo de actividad de la jornada es superior a 0, es decir, cuando el empleado efectivamente trabajó, las actividades que han sido planificadas previamente se convierten en actividades realizadas para el día en curso y los días precedentes. Ejemplo: El empleado ha fichado de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. La actividad 1 está planificada de 16:00 a 18:00 horas. En la pantalla de presencia se encuentra la siguiente información: 25 % |