Los horarios diarios servirán para definir una jornada, ya sea de trabajo o de descanso. Deberá definir para cada horario diario cómo se desarrolla la jornada y cuáles son los valores que se van a calcular. Los horarios son creados enteramente en este módulo. Para abrir la lista de los horarios existentes pulse sobre Parametrización > Horarios y ciclos > Horarios.
Es importante distinguir dos tipos de horarios diarios:
•los horarios de reposo que son aquellos horarios que no tienen ningún período de trabajo definido
•los horarios de trabajo que tienen al menos un período de trabajo definido.
Un horario se compone de una Jornada de trabajo que define la forma global del horario y, eventualmente, de otros Intervalos que permiten efectuar cálculos específicos. Es obligatorio, para todos los horarios diarios, determinar el Tiempo teórico que se realizará durante la jornada (valor que interviene en el acumulado teórico). La jornada de trabajo puede abarcar 72 horas como máximo. Si la duración de la jornada supera las 24h00, debe colocar un + o un – detrás de las horas: 6:00+ significa las 6h00 del día siguiente, 3:00– significa las 3h00 de la víspera. Un horario diario puede contener hasta cinco períodos de trabajo durante la jornada, debiendo corresponderse con los momentos habitualmente trabajados por los empleados. Aquí se introducirán simplemente las horas de fichaje esperadas para un empleado que efectúe correctamente su jornada de trabajo. No hay necesariamente una asociación directa a respetar entre la duración de los períodos de trabajo aquí definidos y los tiempos teóricos (de la jornada y de las medias jornadas). En efecto, nada impide definir para un viernes un período de trabajo de 8 horas con un tiempo teórico de 7 horas o incluso definir un período de trabajo para un sábado con tiempo teórico cero. Es posible fijar el Tiempo teórico de la mañana y de la tarde cuando sean diferentes. Esto permite creditar las duraciones correctas en caso de ausencia de media jornada. El Tiempo mínimo y el Tiempo máximo permiten generar anomalías si el empleado no trabaja lo suficiente durante la jornada, o si trabaja demasiado. El test sobre el tiempo mínimo tiene en cuenta las ausencias no pagadas para no generar anomalía en caso de una ausencia justificada pero no pagada. Ejemplo: Un intervalo para una Jornada de trabajo está definido de 0h00 a 24h00, Tiempo teórico de la Jornada: 7:00, Mañana : 4:00 h, tarde: 03:00 Tiempo mínimo: 5:00 y Tiempo máximo: 10:00 Si un empleado trabaja en este intervalo menos de 5h00, el sistema genera una anomalía Tiempo de presencia insuficiente y si el empleado trabaja más de 10h00, el sistema genera una anomalía Tiempo máximo sobrepasado y no se contabiliza más de ese tiempo. La noción de jornada Teórico, Laborable o Natural sirve de cálculo para las ausencias.
Para que un horario pueda ser fichado en el terminal por los empleados autorizados a fichar los horarios por excepción, debe marcarse la casilla Horario introducido en el terminal. Puede seleccionar un horario diario en el menú desplegable si desea aplicar Otro horario para los días festivos a los festivos trabajados. Puede seleccionar un horario diario en el menú desplegable si desea aplicar Otro horario en caso de teletrabajo a todos los días de teletrabajo. Indique si el horario se debe Utilizar también en caso de media jornada de teletrabajo.
Marcar la casilla Mantener el teletrabajo en caso de reposo si el teletrabajo debe seguir mostrándose en las pantallas del programa y en los calendarios del espacio colaborativo durante la ausencia. Para generar automáticamente los fichajes de entrada y salida para los empleados, marque la casilla Generar automáticamente los fichajes a partir de los períodos de trabajo. Las horas de fichajes automáticas corresponderán a las entradas y salidas de los períodos de trabajo. Sin embargo, el empleado podrá fichar sobre un terminal si tiene un Perfil de utilización de los terminales. Para que el horario se muestre en la jornada completa en el programa, hay que marcar Fusionar las mañanas, tardes y noches en el programa de los empleados. Para los horarios de medio-reposo, es posible parametrizar una gestión de ausencias particular.
|
Para crear un nuevo horario diario, debe abrir la lista de los horarios diarios desde el menú Parametrización > Horarios y ciclos > Horarios. Existen tres posibilidades de crear un horario: A.A partir de un modelo La noción de horario heredado permite crear múltiples horarios creados por la duplicación de un horario diario llamado «modelo de horario». 1.Pulsar el botón 2.Seleccionar el horario de la lista de los horarios existentes a los que esté autorizado. 3.Siguiente. 4.Usted tendrá la posibilidad de cambiar la Descripción, la Abreviatura y los Períodos de trabajo del nuevo horario creado por duplicación. 5.Ajustar eventualmente las horas de los intervalos creados en relativo. 6.Terminar. B.Duplicar 1.Pulsar el botón 2.Seleccionar el horario de la lista de los horarios existentes a los que esté autorizado. 3.Siguiente. 4.Reseñar la Descripción y la Abreviatura. 5.Elegir el color y la trama que representarán el horario. 6.Aportar las modificaciones deseadas en relación con el horario duplicado. 7.Terminar. C.A partir de un formulario virgen 1.Pulsar el botón 2.Siguiente. 3.Reseñar la Descripción y la Abreviatura. 4.Elegir el color y la trama que representarán el horario. 5.Seleccionar el Tipo de horario. 6.Indicar si hay un Propietario de este horario. Si es así, seleccionar la(s) persona(s) concernida (s) en la lista. 7.Introducir los parámetros de la Jornada de trabajo. 8.Ir a la pestaña Intervalos para crear un nuevo intervalo y elija el tipo de intervalo deseado (para más explicaciones sobre los intervalos, diríjase aquí) y complete los campos solicitados. 9.Validar pulsando sobre Grabar para cada intervalo que vaya creando. 10.Siga estas instrucciones para asignar este horario a un clasificador o a una entidad. 11.Pulsar sobre Terminar para validar su nuevo horario diario. |
Cálculo en función del tipo de horario
Con el fin de facilitar su gestión, existen diferentes tipos de horarios diarios, principalmente para los tiempos de ausencia y a nivel de visualización.
Cuando un empleado no trabaja al 100%, puede desear un cálculo especial cuando tiene lugar una ausencia sobre una jornada parcialmente trabajada. Para los horarios de medio-reposo, es posible parametrizar una gestión de las ausencias particular (sin tener que definir un intervalo de ausencia): Tomar en cuenta los medio-reposos en la gestión de las ausencias:Esta opción permite definir un grupo de ausencias impactado por los medio-reposos. El cálculo será definido por los siguientes campos: Tiempo fijado para una ausencia y Acumulado en días para una ausencia. Si el usuario activa el modo relativo para este campo entonces el tiempo fijado para una ausencia completa = Suma de las duraciones de todos los períodos de trabajo +/- hh:mm. El cálculo en función de las informaciones introducidas se muestra debajo del campo. El acumulado en días para una ausencia completa no es modificable. En un horario de trabajo con medio-reposo a la mañana: si la ausencia forma parte del grupo de ausencias parametrizado, las fichas de ausencia de la jornada y 2ª media jornada toman el tiempo fijado en horas parametrizado en el intervalo y 0,5 días. Si la ficha de ausencia está sobre la 1ª media jornada entonces el tiempo es 0 y el número de días también. Los otros casos de cálculo no son modificados. En un horario de trabajo con medio-reposo por la tarde o noche: si la ausencia forma parte del grupo de ausencias parametrizado, las fichas de ausencia de la jornada y 1ª media jornada toman el tiempo fijado en horas parametrizado en el intervalo y 0,5 días. Si la ficha de ausencia está sobre la 2ª media jornada entonces el tiempo es 0 y el número de días también. Los otros casos de cálculo no son modificados. Ejemplo: Un horario de trabajo con medio-reposo la mañana y un Tiempo fijado para una ausencia a 3:30. El empleado está ausente la tarde. Poniendo una ausencia sobre toda la jornada, ésta se aplica bien sobre la tarde con un acumulado de 3:30 horas yt 0,5 días. En el calendario de ausencia, se distingue bien el reposo de la ausencia. |